- Clubes de precio
Son tiendas que tienen una superficie entre 7,000 y 10,000 metros cuadrados de piso de venta las cuales están enfocadas a familias de alto volumen de consumo y a clientes institucionales (hospitales, hoteles, restaurantes y pequeños comerciantes) que deben contar con membresía. Operan bajo el esquema de venta al mayoreo y medio mayoreo, presentan los productos en envases grandes y/o empaques múltiples, operan con grandes volúmenes de compra y bajos márgenes de comercialización, las tiendas son tipo bodega donde no hay gastos en publicidad, el costo del transporte de la mercancía es por cuenta del cliente, son autoservicios y la variedad de producto es menor que en las tiendas tradicionales.
- Tiendas de Descuento
Las tiendas de descuento ofrecen precios más bajos que otros establecimientos de características similares, como supermercados o hipermercados. Pretenden vender más artículos a esos precios y así ganar en rentabilidad.
La reducción del precio de un artículo concreto implica una merma en el margen bruto unitario. Para contrarrestar esta pérdida de margen los establecimientos de descuento apuestan por la simplificación de la tienda para abaratar los costes.
Lo que venden incluye productos cuyos contenedores han sido dañados o productos que ya no están de moda y el fabricante los quiere eliminar (como una salsa que no vendió muy bien). También ofrecen productos de buena calidad pero con marcas desconocidas.
Algunas ofrecen los mismos productos que encuentras en el supermercado, pero bajo otro nombre. ¿Cómo funciona esto? Bueno, vamos a suponer que un fabricante de cereal que vende a $6.00 por caja hace 100,000 cajas en un mes. Pero los supermercados que venden el cereal sólo aceptan 80,000 cajas. Entonces, la fábrica tiene que hacer algo con esas 20,000 cajas que no se vendieron. Si las venden a un precio descontado, eso puede dañar el buen nombre del cereal. La gente se pondrá a decir: “Oye, no pagues $6 por ese cereal porque lo vi el mes pasado a $3”.
Para evitar ese problema, la fábrica pone ese mismo cereal en una caja con otro nombre y se lo vende a las tiendas de descuento donde sí lo puedes comprar por $3. De esta forma, la fábrica gana porque vendió todo su cereal, y el consumidor también gana porque está comprando el cereal de $6 a mitad de precio, sólo que lo hace bajo un nombre desconocido
Fuente:
- Definiciones.
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Soriana; http://es.wikipedia.org/wiki/Tienda_de_descuento
http://www.dineroycredito.com/lista-nacional-de-tiendas-de-descuento/1912/
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Soriana; http://es.wikipedia.org/wiki/Tienda_de_descuento
http://www.dineroycredito.com/lista-nacional-de-tiendas-de-descuento/1912/
- ¿Qué debo saber de los clubes de precios?.
http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/que-debo-saber-de-los-clubes-de-precios/
http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/que-debo-saber-de-los-clubes-de-precios/
- Consumidores eligen clubes de precio, un estudio demostró que en Mexico tres de cada 10 hogares realizan sus compras en un Club de Precios.
http://www.altonivel.com.mx/5392-consumidores-eligen-clubes-de-precio.html
http://www.altonivel.com.mx/5392-consumidores-eligen-clubes-de-precio.html
- Carrefour compra red de Atacadao, en Brasil. En Colombia, cuenta con 33 puntos de venta, 4 de ellos en Medellín.
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/carrefour_compra_red_de_atacadao_en_brasil/carrefour_compra_red_de_atacadao_en_brasil.asp
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/carrefour_compra_red_de_atacadao_en_brasil/carrefour_compra_red_de_atacadao_en_brasil.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario